LA GASTRONOMIA DE LA SELVA PERUANA
Es muy variada, es muy singular en todos los niveles. En la mayoría de sus platillos se utilizan diversos productos peces de río, plátanos y carne de la montaña. Son comidas fuertes y nutritivas y la mayoría de ellas forman parte de la misma región.
JUANES
Es el plato más reconocido de la selva peruana, el
cual es muy popular en la fiesta de San Juan. Con el devenir del
tiempo se come en cualquier ocasión. El clásico juane suele elaborarse a base de arroz con
especies, gallina o carne, aceituna, huevo duro o cocido; todo debe estar
envuelto en una hoja de bijao (se suaviza con antelación en agua) y se
debe poner a cocer durante hora y media.
Existen muchas formas de juane; se cambian algunos ingredientes en vez de arroz
usan chonta, yuca u otros productos. Una de las variaciones más conocidas es elninajuane, preparado a base
de huevos batidos con carne de pollo y envuelto en hoja de plátano. Se sirve
con chicha de jora.
Otra variedad es la avispajuane,
es similar al juane tradicional,
pero no tiene huevo y lleva carne molida de cerdo.
Este plato se prepara en todos los departamentos de
la selva peruana; asimismo en la selva central.
INCHICAPI
Es una de las sopas más populares y tradicionales
de la selva peruana. Se elabora con maní molido, gallina de corral o
chacra, culantro, yuca, maíz o choclo picado o molido, ajo, sal,
pimienta y cebolla picada. Se sirve acompañado de arroz o plátano.
TIMBUCHE
El tambucho es
una sopa de pescado fresco, la cual es conocida como levanta muerto por sus
propiedades vigorizantes. Lleva huevos batidos y culantro. Se puede usar
pescados como palometa, lisa, corvina o piache.
PATARASHCA
La patarashca es
uno de los platillos que descienden de los antiguos pobladores de la selva. El
platillo es un pescado envuelto en hoja plátano o de la planta bijao; lleva
condimentos, cebollas, sacha culantro, ajíes verdes, ajo molido y otras
especies (según el gusto). Se prepara al horno, parrilla o asado. Además
se sirve acompañado con yuca sancochada o plátanos asados.
TACACHO CON CECINA O CHORIZO
Es un plato típico del departamento de San Martín y
Madre de dios. Arracacho con cecina o
chorizo, se prepara una masa a base de plátano frito machacado mezclado
con manteca de chancho y chorizo y se sirve con cecina (carne seca de cerdo o
chancho). No es recomendable para las personas intolerantes al colesterol.
Puede acompañarlo con chicha de jora, chicha
morada y masato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario